La Enmienda de Kigali y las obligaciones de México
La Enmienda de Kigali (EK) señala una serie de objetivos de reducción gradual en el consumo y producción de HFC por parte de los países signatarios. Para las naciones en desarrollo, como México, el acuerdo especifica que los sistemas de concesión de licencias para la importación y exportación de HFC deben entrar en vigor a más tardar el 1 de enero de 2021
Redacción / Diseño: Fernando Serrano
Calendario de reducción de HFC para México
Deberá congelar su consumo en 2024, tomando como línea base el promedio de consumo de HFC en el periodo de 2020 a 2022, añadiendo 65 % de la línea base de HCFC
 Metas que México deberá cumplir a fin de reducir 80 % de la línea base para 2045
Metas que México deberá cumplir a fin de reducir 80 % de la línea base para 2045
La reducción en el uso de HFC va de la mano de las políticas de cambio climático y de eficiencia energética, para ello se cuenta con instrumentos para su implementación y cumplimiento de metas
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
- En México, los HFC contribuyen con un 1.8 % de las emisiones de GEI, por ello, la disminución de estos refrigerantes contribuirá a lograr la mitigación del cambio climático.
- Se estima que el consumo eléctrico contribuye con el 71 % de las emisiones de GEI en el sector RAC (refrigeración y aire acondicionado) en México.
- Para tal fin, en el país existen nueve centros de recuperación y reciclado de gases refrigerantes, así como dos instalaciones autorizadas para destrucción por medio de arco plasma de argón y hornos cementeros para coprocesamiento.
- Para lograr los objetivos establecidos se requiere de la modernización de la industria nacional y de la creación de empleos mejor remunerados para el sector.
Diagnóstico uso de HFC
En México, durante el periodo 2007-2017, el empleo de HFC creció a un ritmo anual del 14.5 %, como resultado de la eliminación de los HCFC tras la implementación del Plan Nacional de Eliminación de HCFC, así como de la creciente demanda de sistemas RAC domésticos, residenciales e industriales.
En 2017, los HFC puros o en mezclas más utilizados en México fueron:
R-410A, Utilizado en el sector de aire acondicionado estacionario
HFC-134a, Para aire acondicionado automotriz y en refrigeración doméstica
R-404A, Consumido en la industria de refrigeración comercial
Tendencia del consumo de HFC en México 2007-2017
 Distribución de consumo de HFC por sectores en 2017
Distribución de consumo de HFC por sectores en 2017
 Acciones para la reducción de los hidrofluorocarbonos
Acciones para la reducción de los hidrofluorocarbonos
La contribución de los sectores AC, MAC, RC y Esp son determinantes para esta reducción.
Aunque en cada sector hay medidas de carácter prioritario, de forma general las acciones cruciales son las siguientes:
- Adoptar alternativas de bajo PCG (<150), especialmente relevante para el sector AC, debido a su contribución al consumo nacional.
- Fortalecer los programas de regulación para capacitación, recuperación, reciclado y destrucción de refrigerantes, junto con el impulso a la responsabilidad extendida del productor en el manejo de equipos RAC en desuso.
- Incentivar el control de fugas, sobre todo en el sector RC, en conjunto con medidas de eficiencia energética.
- Evitar la precarga de equipos que se exportan y que utilicen HFC de alto PCG.
 ——
——
Fuente: Hoja de Ruta para implementar la Enmienda de Kigali en México, Semarnat, 2019
 
			 
											